martes, 24 de agosto de 2010

Biodiversidad del Cerro de Las Pavas

En el Cerro de las Pavas hemos localizado especies de líquenes costrosos y foliáceos como los de las fotografía abajo

Los líquenes son asociaciones entre un hongo y una planta, actualmente son utilizados como indicador biológico de la calidad del aire debido principalmente a su susceptibilidad a la presencia de dióxido de azufre en el medio. Su presencia destaca un aire libre de contaminantes.




Las bromelias conocidas comúnmente como "gallitos, son plantas epífitas que están asociadas a muchas especies de arboles los cuales utilizan únicamente para sostenerse. Sus hojas pueden ser tan impermeables que almacenan agua y muchos animales incluyendo anfibios arborícolas los aprovechan para reproducirse. Erróneamente se les ha considerado como plantas parasitas.



En las comunidades vegetales terrestres, la estratificación está influida por la forma que adoptan las plantas al crecer. El crecimiento vertical de muchas especies como las de la imagen que corresponde a un helecho común del parque así como gramíneas, constituyen un microclima esencial para la fauna del suelo.



Las aves tienen necesidades imperantes de asociarse a las especies arbóreas ya son el hábitat para refugio y anidación. Las aves seleccionan arboles como el de Acacia cornígera, "izcanal", que le ofrece seguridad contra depredadores


Selaginella pulcherrima

Este tipo de plantas se llaman poiquilohídricas pertenecen a la división Lycopodiophytas

En época seca puede llegar incluso a perder el 95% de su agua sin sufrir daños desde unos días hasta años. Es apreciada por su valor medicinal. Encontrada principalmente en laderas del zigzag.

martes, 22 de junio de 2010

Biodiversidad del Cerro de Las Pavas, Cojutepeque, El Salvador

BIODIVERSIDAD

En el Cerro de las Pavas hemos localizado especies de líquenes costrosos y foliáceos como los de las fotografía abajo
Los líquenes son utilizados como indicador biológico de la calidad del aire debido principalmente a su susceptibilidad a la presencia de dióxido de azufre en el medio.

Esta especie corresponde al género Mimosa púdica, “dormilona” muy característica por el mecanismo de cierre de sus hojas cuando son tocadas. En la fotografía apreciamos su espectacular flor con corola o cabezuela floral estaminada de color rosado, muy apreciada por una gran variedad de insectos, principalmente de lepidópteros


En las comunidades vegetales terrestres, la estratificación está influida por la forma que adoptan las plantas al crecer. El crecimiento vertical de muchas especies como las de la imagen así como también helechos y gramíneas, constituyen un microclima esencial para la fauna del suelo.

Esta especie es conocida comúnmente como “quiebra cántaros”, Achimeneses longiflora, pertenece a la familia Gesneriaceae, es común en laderas húmedas del sigzag.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

conciencia ambiental !!!


ECOPAGINA

Por: Licda. Ligia Yanira Zavala Peña

Hablar de medio ambiente dicen algunas personas: “está de moda”, y tienen razón. Eso indica que estamos adquiriendo algo que se denomina “conciencia ambiental”. En esta oportunidad quiero destacar que hablar de medio ambiente también tiene que ver con aspectos espirituales, morales y de conciencia.

Se ha comprobado que una sociedad armoniosa con su entorno es decir su espacio físico más cercano (su casa, su jardín, sus calles, sus parques, sus ríos, arboles y fauna) es una sociedad más saludable, con mejor actitud, relajada y positiva. Es decir está más conectada con su parte espiritual, _por cierto_ algo que a nuestras sociedades les hace mucha falta.

Los pueblos y ciudades tenemos responsabilidades primordiales a medida que aumentan en tamaño y complejidad. No olvidar que el sostenimiento de dichas urbes proviene de los RECURSOS NATURALES y de las personas que habitamos en ellas. Detengámonos con esta última frase y pronuncio esta pregunta: ¿Qué clase de responsabilidad y respeto tenemos por nuestros recursos naturales, de los que obtenemos alimentos, vestuario, calzado, materias primas, medicina, tecnología, energía, etc.? Y hago otra pregunta ¿Será ético y moral tratar tan mal nuestros propios espacios, lanzando basura por doquier, contaminando con agresividad nuestras quebradas y ríos, participando en la destrucción de hábitat de animales y plantas, lanzando gases tóxicos al aire, -por mencionar algunos- ? Respóndase silenciosamente en su mente y corazón. Y con ello estará aplicando la “moral ambientalista”.

Las ciudades son algo más que una extensión de terreno con casas y habitantes, en realidad son verdaderos organismos sociales vivientes, deben contar con un desarrollo sostenible e integral para asegurar un medio ambiente saludable; es decir libre de contaminación , tugurios, congestionamientos vehiculares, ruido, crimen, violencia y enfermedades.

Apliquemos simples y sencillas acciones como estas:

- Barrer las aceras

- Cultivar un jardín o un huerto

- Sembrar un árbol

- Separar la basura

- Participar en campañas de limpieza

- No comprar animales silvestres para mascotas.

- No lanzar basura por las ventanillas de vehículos o buses.


CONCIENCIA, AMIGOS/AS CONCIENCIA….

jueves, 29 de octubre de 2009

¿ POR QUE SEMBRAR UN ARBOL?


¿ POR QUE SEMBRAR UN ARBOL?

Los árboles aumentan la cantidad de agua captada por las montañas, el agua en los suelos, y el caudal de los ríos

Disminuye los procesos erosivos de los suelos.

Los bosques aumentan la cantidad paisajista de la zona. Mediante la reforestación se puede incrementar la afluencia de turismo.

Los árboles son utilizados por los pobladores como combustible y para hacer postes, vigas y artesanías.

Son Hábitat y refugio de muchas especies de animales y otras plantas.

Los árboles absorben el monóxido de carbono que es un toxico para los humanos y animales y al mismo tiempo liberan oxigeno

Sirven de inspiración para el arte y la literatura.

CONTRIBUYENDO CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES TE INVITA A PARTICIPAR EN EL PROGAMA “SEMBREMOS UN ARBOL”


Vivero entre plantas